Y a ti, ¿qué te impide desconectar en vacaciones?

Llega el verano, las vacaciones, ese momento que nos permite recuperar energías… ¿o no? ¿qué te impide desconectar?

Hoy he tenido una sesión muy interesante con una clienta que ocupa una posición de responsabilidad en una gran empresa. Me comentaba que va a irse de vacaciones, que las necesita, pero que, como cada año, recibiría constantes llamadas que le impedirían descansar y desconectar.

No voy a desvelar, por motivos de confidencialidad, nada más acerca de la sesión.

Lo que sí voy a compartir es lo que considero importante saber si queremos realmente “cargar pilas” durante nuestras vacaciones, ya sean estas estivales o cualquiera de los períodos vacacionales que el trabajo nos permita.

Voy a empezar por los mantras que nos repetimos y que son la causa de esta imposibilidad de desconexión:

  • Hay temas que solo yo puedo resolver
  • Mi equipo no tiene autoridad para llevar a cabo determinadas gestiones
  • No puedo no cogerle el teléfono a mi jefe
  • … (suma aquí lo que se te ocurra)

Y ahora, voy a proponeros mi solución… Así, sin anestesia:

impide-desconectar

APAGA EL MÓVIL, NO ENCIENDAS EL ORDENADOR…

No eres tan imprescindible.

Y si tu equipo no sabe solucionar, es que hay por detrás una mejora en tu fórmula para delegar tareas.

Y si tu jefe no puede vivir sin ti, igual es que hay una mala costumbre que hay que re-educar. O a lo mejor eres tú el que tiene que aprender a vivir sin jefe.

Nadie, si si, NADIE, es imprescindible.

Es sólo que tú mism@ te has generado esa creencia (no voy a entrar en qué la ha motivado, eso te lo dejo a ti para que te auto-descubras 🙂 )

Para poner un ejemplo real, voy a tirar de mi histórico profesional.

Hace ya varios años estaba en un proyecto con una empresa multinacional, trabajando con los mandos medios en su gestión emocional, la comunicación interna a diferentes niveles y el desarrollo del talento interno.

Llegué un lunes, como había hecho con anterioridad, y me encontré un clima “raro” (en ese momento no podía decir qué pasaba, pero percibía algo diferente en el ambiente). Yo me fui a mi aula y empecé a preparar todo, tal y como había cada jornada, cuando apareció la responsable de Recursos Humanos y me comentó que había ocurrido algo el fin de semana.

Ni más ni menos que el Director General había tenido un accidente de tráfico y había fallecido.

Lo que yo noté cuando entré en la empresa era la incertidumbre que se palpaba… ¿qué va a pasar con nosotros?¿quién se va a hacer cargo ahora de la sede de Madrid?

donde-reside-talento

El resultado fue que el Comité de Dirección se hizo cargo de la compañía durante los meses en los que se estuvo decidiendo desde la central quién ocuparía el cargo de la Dirección General. Durante este tiempo reportaron directamente a la presidencia y la empresa salió adelante sin problema.

Queridos míos, queridas mías, si una empresa, multinacional, con una facturación de millones de euros, fue capaz de salir adelante DURANTE MESES sin su Director General…

¿Seguro que tu empresa no puede pasar sin ti durante quince días?

, , , , , , , , , , ,
Entrada anterior
Reformulemos… ¿qué es esto del coaching?
Entrada siguiente
Burned out: ¡No te aguanto!

Related Posts

1 Comentario. Dejar nuevo

  • […] Por fin se acercan las deseadas vacaciones: días sin despertador, de descanso con familia, amigos, sola… Después de un año lleno de ilusiones, madrugones y grandes proyectos, ha llegado el momento de aplicarme mis propias palabras y desconectar. […]

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar