Vuelta al cole y el miedo

¿Recuerdas cuando la vuelta al cole daba miedo? Anoche mi hija me lo recordó y me ha hecho reflexionar al respecto.

¿Quién no ha tenido miedo alguna vez?

vuelta-cole-miedoEl miedo es una de nuestras “emociones primarias”, viene con nuestro ADN y que como especie nos ha permitido sobrevivir. Si no tuviéramos miedo, haríamos auténticas barbaridades.

El problema viene cuando el miedo, en vez de ser un aliado para nuestra supervivencia, se convierte en un freno para nuestra evolución.

Los miedos son muy diferentes según la cultura en la que nos encontremos, la edad, el género… Lo que sí puedo afirmar con rotundidad es que cada año mi hija empieza el curso con miedo a lo que se va a encontrar y, como yo, creo que muchas madres escuchan al inicio del curso un “¿Y si no me va bien?” “¿y si es difícil?” o similar.

Anoche mi hija me decía:

“Mamá, tengo miedo de si llego al examen del PET en sexto y no lo apruebo”

Contexto:

Mi hija va a empezar quinto de primaria, tiene buen nivel de inglés porque va a un colegio bilingüe con un profesor excelente y va a extraescolar de refuerzo de inglés. Además es una niña que no tiene problemas de aprendizaje o concentración.

En resumen, que se está preocupando de algo que le queda muy lejos.

Yo empiezo a tirar de todo lo que sé, de lo que he leído, de lo que conozco de mi hija… Y pienso qué decirle para que no se angustie con algo que va a pasar dentro de mucho, que se ocupe del aquí y del ahora.

Y me doy cuenta de lo importante que es no despreciar sus miedos, equilibrándolos con su capacidad de afrontar la situación y ese futuro examen.

Mi respuesta:

“Cariño, tienes por delante dos cursos para prepararte para el examen. En el cole te van a enseñar lo que necesitas saber para hacerlo sin problemas.

Además vamos a inglés cada semana y yo voy a ayudarte en lo que necesites. Y si no lo apruebas, lo único que va a pasar es que harás la secundaria en castellano en vez de bilingüe, nada más.”

(Podemos dejar para más adelante el debate de si es mejor o peor la educación bilingüe, que esto también da para mucho ;))

Tengo la sensación de que mi hija, como tantos otros niños, siente una exigencia muy alta con respecto a lo que se espera de ellos.

Yo no recuerdo si vivía así cada inicio de curso (habría que preguntárselo a mis padres), pero sí recuerdo la ilusión, el olor de los libros nuevos (todavía me encanta, por eso me pido forrar cada año los libros de mi hija), las ganas de ver a mis compañeros…

Hoy he dedicado este post a compartir que tengo la sensación de que más que no querer ir al colegio porque no les guste, los niños tienen miedo de no estar a la altura de lo que se les exige.

En mi opinión, nuestra labor como padres y madres es acompañar a nuestros hijos en ese miedo, hacerles sentir protegidos (sin excesos, que tampoco les ayuda en nada), que se sientan amados sin ser perfectos, porque nosotros tampoco lo somos.

Aprender a vivir el miedo como un aliado, como un compañero que me da avisos de cuando algo es peligroso para mí, es fundamental para los niños, y es nuestra responsabilidad facilitarles y acompañarles en este viaje.

¡Feliz vuelta al cole!

, , , , , , , , , ,
Entrada anterior
¡Bienvenidos a la rutina!
Entrada siguiente
Dinosauriocracia o cómo desmotivar

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar