Uno de los actos más cotidianos y, curiosamente, a lo que muchas veces no prestamos atención, es la conversación. Nuestro lenguaje crea nuestra realidad y cuando conversamos podemos crear nuevas posibilidades.
Cada día nos comunicamos unos con otros sin ser conscientes del impacto que generamos en el otro: motivación, resentimiento, admiración, miedo, interés…
En cada una de estas interacciones estamos estableciendo relaciones que, en algunos casos nos nutren, nos hacen crecer, aprender y desarrollarnos profesional y/o personalmente.
En otros casos estamos creando vínculos con personas que se convierten en relaciones tóxicas, de dependencia emocional, física, económica… Estas relaciones nos hacen más débiles, deteriora nuestra autoestima e, incluso, afecta a nuestro sistema inmunológico.
La importancia del lenguaje: ¿conversamos?
Nuestro lenguaje puede marcar la diferencia entre crear conversaciones constructivas o destructivas.
Cuando las palabras que utilizamos son amables, parten de la escucha al otro, buscan la empatía y generan bienestar, estamos estableciendo relaciones nutritivas.
Sin embargo, cuando las palabras son críticas, agresivas, impacientes o peyorativas, generamos conversaciones destructivas.
Saber elegir las palabras, el lenguaje en su conjunto y el estilo de conversación es un arte.
Para mí, es un baile que posee sus propias reglas, sus propios pasos.
¿Cuáles son las claves?
Estas son las claves para generar una conversación “nutritiva”, que me aporte y me haga crecer:
Compartir, como ejercicio de involucrar al otro en mi mundo
Observar desde el interés auténtico en lo que el otro tiene que decirme
Narrar mi mapa, explicar mi punto de vista
Voluntad de entender al otro
Escuchar abierta y empáticamente, con el foco en el otro
Responder desde la necesidad de seguir construyendo con el otro
Sentir y ser consciente de las emociones que me está generando la conversación
Aceptar que el otro es distinto de mi y eso no le hace mejor o peor
Respetar desde la aceptación y entender que no siempre nos entenderemos
La importancia del lenguaje: ¿Conversamos?
1 Comentario. Dejar nuevo
Las relaciones humanas son el resultado de entender a los demás, y no sólo eso sino empatizar desde otro marco conceptual, así nos entenderemos mejor, diversidad de conocimientos, de estados emocionales, de estados mentales, qué razón y que poco se practica. ¿Oir o escuchar?